Baluc

“… no es un ser humano, es un perro y le gusta serlo. Se considera un perro de primera clase, y no tiene el menor deseo de ser un humano de segunda… Y tiene tanto de perro como de gato. Posee unas percepciones agudas y delicadas y sabe leer el pensamiento. No sé si puede leer el pensamiento de otros perros, pero puede leer el mio” – Viajes con Charley – de John Steinbeck

Baluc tiene ya 16 años, y es el último perro que me adoptó. Estamos envejeciendo juntos, pero todavía nos queda mucho por vivir, descubrir, viajar, en definitiva por DISFRUTAR JUNTOS !! Lo adoptamos con 3 meses, fruto de una camada no deseada e iba ha ser llevado a una protectora. Es amigo de sus hermanos los gatos y le encanta viajar. Donde voy yo, va él, donde entro yo, entra él. No hay alternativa.




Mostrando entradas con la etiqueta Piruetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piruetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2021

lunes, 17 de mayo de 2021

viernes, 7 de mayo de 2021

martes, 13 de octubre de 2020

domingo, 26 de abril de 2020

domingo, 21 de julio de 2019

Día Mundial del Perro

Tan travieso, tan juguetón, tan peludo, tan Baluc.
#DiaMundialDelPerro
Gracias por hacernos la vida más bonita
🐶💚


Los perros son para muchos el mejor amigo del hombre, por ello, cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro.
Esta celebración se lleva celebrando desde el año 2004 aunque su origen no está claro. Se cree que fue creado con el con la intención de sensibilizar a la sociedad de los abusos que lamentablemente en la actualidad todavía se cometen con los perros, como maltrato y abandono.
Sobre todo porque con la llegada del verano el número de abandonos crece notablemente. El 21 de julio no es la única fecha que se dedica a los perros. El 27 de julio se celebra el Día Internacional del Perro Callejero, con el objetivo de concienciar a miles de personas sobre la situación de estos perros
Share:

domingo, 27 de enero de 2019

lunes, 31 de diciembre de 2018

Resumiendo 2018

Pues no, no ha sido un buen año. 
El 2018 no ha sido un buen año para nosotros por muchas razones..., pero eso sí, nos ha dejado bonitas imágenes, pequeñas y grandes sonrisas, palabras de alegría, bastante amor y empatía de gente cercana. Regalos de personas queridas.
Gracias por vuestros comentarios, likes, risas,complicidades, conexiones... y por magníficos momentos, unos virtuales, otros en persona.
Los mejores deseos para el año que viene.
A por el nuevo año !! 💚🍀
#FelizAño 🌎 2019



Share:

martes, 18 de diciembre de 2018

viernes, 7 de diciembre de 2018

martes, 27 de noviembre de 2018

viernes, 23 de noviembre de 2018

martes, 4 de septiembre de 2018

IKTSUARPOK

En el idioma inuit (esquimal) Tiempo de espera.
Es de esas palabras de traducción imposible : La palabra inuit "iktsuarpok" se situa "en algun lugar entre la impaciencia y la anticipación". Significa el "sentimiento que te lleva a salir y entrar, salir y volver a entrar, para comprobar si hay alguien caminando por la colina o en la siguiente esquina"
-Memories from NordKapp -



Share:

viernes, 31 de agosto de 2018

jueves, 12 de julio de 2018

Sal con tu perro a pasear y empieza bien el día !!

Paseos matutinos con Baluc. No los cambio por nada  !!





Sal con tu perro a pasear y empieza bien el día !!
Iniciamos la salida, la cual debería ser con tranquilidad por parte de los dos, desde el momento en el que le
ponemos su arnés/collar y correa.
Mientras caminas junto a tu perro, obsérvalo, tiene preparada alguna enseñanza …
Quizás por los lugares donde lo paseas te cruces con otros perros, eso a él le encanta, por que así saluda, se comunica, en definitiva se relaciona con sus congéneres lo que resulta muy necesario para su bienestar mental. Nosotros también estamos más felices cuando compartimos algo con otras personas.
Otro punto de los que podemos aprender es la curiosidad, a él siempre le gusta investigar, en su ámbito por los olores o por cosas que le llamen la atención. Siempre se ha dicho que la curiosidad es la madre de la
ciencia, nos enseña a ser curiosos e investigar nuevos campos. Para él cualquier cosa le hace feliz mientras está contigo, necesita tan poco para disfrutar de la vida, seguramente porque guarda todavía más capacidad que el humano en conectar con la naturaleza.
Hay muchas cosas que un perro nos puede enseñar, seguramente nos quedemos cortos en las observaciones.
Mientras tanto ya estamos terminando el paseo, tiempo que nos ha dado para aprender y tal vez reflexionar sobre algunos asuntos de la vida.
El paseo matutino es el más importante de todos para empezar bien un nuevo día !!


Share:

jueves, 21 de junio de 2018

Verano, calor....

Entre nosotros...
Y a este puto calor le llamáis buen tiempo ? 
Tierra tráganos y nos escupes ya para noviembre o diciembre !!
No nos gusta el verano. Ya lo he dicho en repetidas ocasiones y los que me conoceis lo sabeis de sobra, y confesar algo así es como salir del armario en un país en el que todo es alegría y fiesta llegada esta estación. 

Acabo de pasar a la categoría de bicho raro nivel pro, lo sé.




Os pasa lo mismo a alguno ?

Share:

martes, 19 de junio de 2018

Perros en verano: pautas para evitar sustos y disgustos

Paseos matutinos y tal...
#BuenosDias de parte de #Dostontosmuytontos
Aprovecha el buen tiempo, pero ten en cuenta que ellos también pasan mucho calor.
Los paseos largos...a primera o última hora del día.





Perros en verano: diez pautas para evitar sustos y disgustos

El aumento del calor en verano vuelve a nuestros perros especialmente indefensos y vulnerables,
La llegada del verano supone el inicio del periodo de máxima insolación en la zona en la que vivimos; tiene algunos aspectos positivos, como el aumento de la luz diaria o la invitación a pasar más tiempo en el exterior. Sin embargo, para nuestros perros, la situación se vuelve delicada, pues regulan la temperatura corporal con mucha menos eficiencia que los humanos; no pierden calor por la piel sino solo por el aliento. Este hecho limita sensiblemente su capacidad para refrigerarse y les pone en serio peligro cuando las temperaturas son extremas.
Por lo tanto, estarán menos dispuestos a moverse, comerán menos y buscarán los lugares frescos y ventilados para soportar el sofoco. A continuación se explican diez pautas para ponérselo fácil, hacerles pasar un buen verano y evitar situaciones dramáticas en las que haya que acudir al veterinario, siempre esperando de no sea demasiado tarde...

1. Paseos solo al salir el sol y de noche

Nuestros perros deben salir a hacer sus necesidades por lo menos tres veces al día, y lo ideal es que hagan ejercicio en estas salidas. Sin embargo, en verano debemos ser más flexibles, reducir el rato de estancia en la calle, sobre todo a medio día, y solo alargar los paseos muy de mañana y bien entrada la noche.
Es importante que el ambiente sea fresco y el perro no se agite demasiado, aunque será ella o él quien nos mostrará su predisposición al ejercicio intenso según tamaños, razas, pelaje, etc. En general, los perros grandes son menos eficientes en la pérdida de calor y se mostrarán más pasivos, pero hay razas pequeñas que también tienen problemas. 

2. Ten en cuenta que no llevan zapatos

Puedes hacer el ejercicio de caminar descalzo por la acera a pleno sol para darte cuenta de lo que sufren ellas y ellos. Si sacas al perro cuando da el sol, que sea siempre por la sombra y rapidito. Puedes descalzarte y probar si lo que pisa está muy caliente o no. Por la noche, si ha pegado fuerte, también pondera si el suelo puede quemarle.

3. Reduce la cantidad de ejercicio

No le fuerces si no quiere jugar con la pelota; no cojas la bici y hagas que te siga en largos trayectos al sol, ya que ella o él lo hará hasta que reviente... Deja que ellos te indiquen lo que les apetece hacer y si el calor aprieta, mejor os metéis a la sombra.

4. Que tengan el agua siempre cerca y limpia

En algunas razas -carlinos, bulldog francés e inglés, etc.- el peligro de deshidratación y muerte es muy real si están expuestos a un fuerte calor, ya que al refrigerar por el aliento pierden mucha agua. En el resto, no disponerles en verano agua fresca y limpia es simplemente una olvido indigno de un humano que ama a los perros. Y también pueden sufrir deshidrataciones serias.

5. Les gusta la terraza, pero con sombra y no para estar todo el día

Puede que les guste salir a cotillear al balcón o la terraza un rato, e incluso a tomar el sol un poquito. Pero eso no significa que se quieran pasar el día ahí solos y menos si no hay una puñetera sombra. Dejarles horas en la terraza o el balcón e irte a la calle es una crueldad si no permites que puedan entrar en casa cuando lo deseen.

6. Nunca les dejes en el coche

Dejar un perro dentro de un coche más de un cuarto de hora en julio o agosto a pleno sol y con las ventanas cerradas, es igual a muerte. Dejarlo con las ventanas algo abiertas o simplemente en la sombra también puede crearles problemas. Mejor te comportas y te los llevas donde quiera que sea que vayas. También, si los llevas en la trasera del coche, vigila que no les de el sol directo.

7. No les peles hasta otoño



Aunque sean muy peludos, recuerda que no transpiran calor por el cuerpo, si bien sí pueden ganar calor en exposición directa. En este sentido, el pelo les protege aunque les agobie. Lo mejor es pelarlos en primavera para que en verano tengan una capa tupida, aunque no sea muy grande. Y si no, esperamos a otoño. 

8. Mójales si ves que les gusta

Seguramente a tu perra o perro no le gustará mucho que le des agua con la manguera o en la ducha, pero poco después del remojón los verás más contentos y animados, incluso más activos. El agua fresca, que no demasiado fría, aunque depende de la raza, les sienta en general de maravilla cuando hace calor y además al evaporarse los enfría y les ayuda a gestionar el calor. Si tienen pelo largo, tanto mejor. Ahora bien, tampoco les fuerces si manifiestan disgusto.

9. Redobla la protección contra parásitos y mosquitos

Si vais a salir al campo con más frecuencia porque estáis en el pueblo de vacaciones -los que vivís en el campo estas cosas ya las sabéis ;)- , procura protegerles contra los parásitos de la zona. Asesórate en la clínica veterinaria más cercana sobre que productos conviene usar para prevenir pulgas, garrapatas, mosquitos y otros bichos endémicos del lugar.

10. Vigílales los pies y las orejas

En toda la península las gramíneas -trigo, cebada, avena y muchas plantas de secarral- son las plantas por antonomasia de la canícula, es decir los meses más calurosos. Sus frutos son literalmente muelles retorcidos, pensados por la evolución para enredarse en el pelo de un animal o clavarse en el suelo.
El problema viene cuando la semilla de gramínea se cuela en un oído o entre las garras del pie y se clava en la carne, produciendo inflamaciones, infecciones y mucho dolor. Vigíla especialmente estas zonas después de cada paseo campestre
Share:

miércoles, 6 de junio de 2018

Reglas para la felicidad

Camina plácido entre el ruido y la prisa, y recuerda la paz que se puede encontrar en el silencio
-DESIDERATA-




Desiderata es una palabra que proviene del latín, significa “cosas que se desean”, y es también el título de un famosísimo poema, que se volvió particularmente célebre durante los años sesenta de la mano del movimiento hippie. 

El texto es un compendio de sabios consejos que ha dado la vuelta al mundo entero, por la precisión de las ideas y la profundidad del contenido.
Es un poema sobre la búsqueda de la felicidad en la vida. Sus derechos de autor son del año 1927 y pertenecen a Max Ehrmann. Desiderata fue publicado en 1948 (después de la muerte de su autor) en una colección de poemas titulada Desiderata of Happiness, recopilados por la esposa de Ehrmann.


Share:

lunes, 4 de junio de 2018

Alguna vez has viajado con tu perro ?

Lo ideal es sentirte en casa en cualquier lugar 
- Geoff Dyer -





¿Alguna vez has viajado con tu perro? Si sí, entonces ya te diste cuenta que es una experiencia increíble. Ya sea que sólo hagas un viaje corto en auto o si has decidido viajar más lejos, viajar con perro siempre te hará ver las cosas de manera diferente, salir de la rutina y harán nuevas memorias inolvidables juntos.
Viajar nos gusta a (casi) todos. Los animales, a muchos. A mí, personalmente, son quizá las dos cosas que más me gustan en el mundo. Llevo viajando desde que tengo uso de razón y he tenido perro durante casi toda mi vida adulta.
Escribimos este blog para animar a la gente a que viaje con su perro, yo lo hago con él  y de momento no hemos tenido ningún problema. Esta es nuestra manera de ayudar a reducir el abandono animal en periodo vacacional, que por desgracia sigue aumentando. Viajar con tu perro no es un problema, es un placer !!!

Share:

lunes, 28 de mayo de 2018

Día Mundial del Perro sin Raza

Carecen de pedigree pero les sobra encanto. 
Mestizos, sin raza, chuchos, criollos, quiltros, corrientes, mil leches, perros sin apellidos....
Si vives con uno de ellos, no dejes de celebrarlo.
#Baluc no es un perro sin raza, es como todos los perros. Un perro único. 
El amor no entiende de razas ni de especies. Por eso hoy celebramos el #DiadelPerroSinRaza.


Share: